La primera semana de rebajas no me motiva mucho ir de compras,
más bien al contrario, pero una vez superada ésta
(cuando disminuyen las colas y empiezan los descuentos más interesantes) empiezo a animarme y a menudo acabo adquiriendo muchísimas más cosas de las que en un principio tenía pensadas,
y desde luego muchas más de las que acabo necesitando.
El resultado de ello, un armario repleto de prendas que a diario me bloquean a la hora de vestir, lo que se conoce con esa expresión
tan certera de tener el armario lleno de "no sé que ponerme".

Así que me he propuesto sacarle partido a estas rebajas, pero hacerlo poniéndole más cabeza y menos impulso. Para ello, he empezado a poner en práctica cinco pautas que me están resultando de bastante utilidad y que quiero compartir contigo;
más bien al contrario, pero una vez superada ésta
(cuando disminuyen las colas y empiezan los descuentos más interesantes) empiezo a animarme y a menudo acabo adquiriendo muchísimas más cosas de las que en un principio tenía pensadas,
y desde luego muchas más de las que acabo necesitando.
El resultado de ello, un armario repleto de prendas que a diario me bloquean a la hora de vestir, lo que se conoce con esa expresión
tan certera de tener el armario lleno de "no sé que ponerme".

Así que me he propuesto sacarle partido a estas rebajas, pero hacerlo poniéndole más cabeza y menos impulso. Para ello, he empezado a poner en práctica cinco pautas que me están resultando de bastante utilidad y que quiero compartir contigo;
Uno.- Organizar el armario y hacer sitio.- La primera pauta consiste en poner orden, para ello clasifico la ropa colocando en el armario aquellas prendas a las que actualmente estoy dando mucho uso
y sacando aquellas otras que aún no me he puesto (me quedan pequeñas/grandes, no me favorecen, me resultan incomodas, son difíciles de combinar ...) con objeto de deshacerme de ellas.
Para incorporar nuevas prendas, otras deben salir obligatoriamente.
y sacando aquellas otras que aún no me he puesto (me quedan pequeñas/grandes, no me favorecen, me resultan incomodas, son difíciles de combinar ...) con objeto de deshacerme de ellas.
Para incorporar nuevas prendas, otras deben salir obligatoriamente.
Dos.- Hacer una lista- El llevar a cabo el paso anterior me da una idea precisa de qué prendas son las que realmente me dan juego,
cuales no, cuales echo en falta y cuales debería renovar,
y con todo ello elaborar mi lista para las rebajas. Atendiendo a mis necesidades reales voy a lograr un armario más práctico.
cuales no, cuales echo en falta y cuales debería renovar,
y con todo ello elaborar mi lista para las rebajas. Atendiendo a mis necesidades reales voy a lograr un armario más práctico.
Tres.- Invertir en básicos de calidad.- Las rebajas son el momento perfecto para gastar menos en marcas de mayor calidad.
Con ello incorporaré prendas o complementos atemporales que año tras año me puedan servir de base en la construcción de mis looks.
Con ello incorporaré prendas o complementos atemporales que año tras año me puedan servir de base en la construcción de mis looks.
![]() |
Botas Ugg |
un precio ridículo (si me aprieta, no me queda bien o es el tipo de prenda a la que no le voy a dar ningún uso) se convertirá en un estorbo y en la prenda más costosa de mi armario.
o complementos son las que gozan de mayores descuentos.
Conseguir a buen precio esas prendas o complementos más especiales que resultaran todo un acierto en mis próximos eventos.

Victoria y Blancaspina.
Dos firmas españolas ideales para eventos y con unos descuentos fantásticos.
- Feliz Miércoles -
que buenos tips! yo es q ya tengo tanta cosa q no necesito y m lanzo a la aventura por salir del aburrimiento
ResponderEliminarFeliz jueves cielo
www.masqueropa.blogspot.com
Ay... Como me cuesta deshacerme de ropa que no uso. Muy buenos consejos.
ResponderEliminar